Estimados lectores:
Voy a intentar contarles escuetamente sobre el Budismo Chan (?) y su historia. Simplemente como un pequeño sorbo de agua en la sed de conocimiento en la materia. Evidentemente es imposible profundizar en ciertos conceptos en un resumen, por lo que ciertos significados sobre palabras o ideas van a ser muy limitadas y no va a poder verse reflejado su verdadero “significado” a no ser que profundicen y experimenten por ustedes mismos, pero servirá al menos para que “satisfagan” levemente su curiosidad en esta “materia”, por algo siempre se empieza…
El Budismo Chan nace con la llegada de Bodhidharma (????– Pu Li Da Mo o Tamó) a la China durante el reino del emperador Liang Wu (502-549 d.C). Antes de su llegada a la China, el monje de origen indio Bodhidharma era el vigésimo octavo patriarca del Budismo en India. De tradición Mahayana primero llegaría a la China y más tarde a Japón con el nombre de Zen. La figura de Da Mo iba a estar rodeada de leyenda y misticismo, debido en gran parte a malas traducciones del idioma Chino. El Chan se hace tan particular también con la “mixtura” a lo largo de los años del Taoísmo y el budismo tradicional; así como la “ausencia” de ritual y la “no dependencia” de las escrituras son características que distinguen al Chan respecto a otras enseñanzas budistas.